Presentación
IV ENREA 2025
Compartir
Tenemos el agrado de invitarlos e invitarlas a participar del II Simposio internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina, que se realizarán entre el 12 y el 15 de noviembre de 2025, en el a Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Universidad Nacional del Nordeste) de la Ciudad de Corrientes, Argentina.
En coincidencia con el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas, este evento propone: Darle privilegio a la transdisciplinariedad en todo lo concerniente a la información sobre la Restauración Ecológica en nuestros ambientes y entre la enorme diversidad de actores sociales que hoy integran nuestra red.
El encuentro permitirá compartir conocimientos, enfoques y experiencias exitosas y no tanto, implementadas en nuestro territorio nacional y también en el exterior, buscando impulsar los esfuerzos y el desarrollo de capacidades técnicas para acelerar la restauración de ecosistemas degradados
Objetivos
- Darle privilegio a la transdisciplinariedad en todo lo concerniente a la información sobre la teoría y la práctica de la Restauración Ecológica en nuestros ambientes y entre la enorme diversidad de actores sociales que hoy integran nuestra red.
- Consolidar la disciplina en nuestro país integrando las iniciativas locales, regionales y globales.
- Impulsar los esfuerzos y el desarrollo de capacidades técnicas para acelerar la restauración de ecosistemas degradados
- Compartir conocimientos, enfoques y experiencias exitosas y no tanto, implementadas en nuestro territorio nacional y también en el exterior.
- Promover el cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel internacional con involucramiento de decisores políticos.
Modalidad
El encuentro se realizará de manera presencial. Las actividades a desarrollar incluirán Conferencias Magistrales, Simposios, Talleres y Exposiciones orales y de Pósters. Los resúmenes enviados para comunicaciones cortas serán evaluados por el Comité Científico integrado por profesionales y expertos de origen nacional e internacional y serán ellos quienes determinarán su modalidad (orales o pósters).
Idioma Oficial
El idioma oficial del evento será español. Debido al carácter internacional del encuentro, también se aceptarán trabajos en inglés y portugués.
Sede
El lugar elegido para encontrarnos durante los 3 días del evento es el Módulo de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la ciudad de Corrientes capital, provincia de Corrientes, Argentina. Más Información.


Corrientes